La antigua Yesera de Gajano vuelve a tener vida :O
Estamos iniciándonos en el mundo de la fotografía nocturna y esta es nuestra segunda sesión fotográfica
DAMOS VIDA POR UNOS SENGUNDOS A LA YESERA DE GAJANO
¿QUE ES LA FOTOGRAFÍA NOCTURNA?
La fotografía de larga exposición implica el uso de una velocidad de obturación larga para así capturar los elementos estáticos a la vez que los elementos móviles se plasman de forma borrosa, como manchas o llegan a ocultarse. La fotografía de larga exposición captura un elemento que la fotografía convencional no puede: el tiempo. Las trayectorias brillantes de los objetos en movimiento se convierten claramente en elementos visibles. Las nubes se transforman en bandas anchas, las luces de los coches en rayas brillantes, las estrellas forman senderos en el cielo y el agua se suaviza más (efecto seda). De esta forma solo los objetos brillantes formaran rastros visibles y, por el contrario, los objetos oscuros desaparecerán. Los barcos durante el día con larga exposición desaparecerán, pero con sus luces en la noche formarán rayas brillantes.
Con esta técnica podemos conseguir captar detalles como las estrellas, o iluminar objetos con linternas y darles vida como en la siguiente fotografía
En la fotografía siguiente, además de las estrellas y el movimiento de las nubes, podemos aprecias una iluminación al coche. He usado una linterna azul para el interior, otra verde para el suelo y una blanca para iluminar el motor creando un capó transparente.
Si quieres comenzar a realizar fotografías nocturnas, no es necesario que tengas un gran equipo. En esta sesión usé mi Canon 600D y un 18-55mm Si es cierto que con un Tokina 11-16 o Samyang 14mm además de tener enfoque al infinito, son más luminosos 2.8/f pero para empezar y conocer la técnica con cualquier cámara que tenga modo manual y BULL te servirá. Si estás pensando en adquirir un equipo para aprender esta técnica, mira las Olympus, traen un sistema “Live Compositive” te muestra en tiempo real como va quedando la composición.