Hoy día del libro os recomiendo “Donde fuimos invencibles” de María Oruña
Hoy 23 de abril día del libro, me siento obligado a recomendaros esta aventura de Suances, además si te gusta el misterio, estarás obligado a leerle
DONDE FUIMOS INVENCIBLES, UNA HISTORIA LLENA DE MISTERIO
Hace dos años, se presentó en la feria del libro de Santander.
María Oruña
María Oruña (Vigo, 1976) es una escritora gallega que desde pequeña visita con frecuencia Cantabria. Allí ha ambientado sus tres novelas hasta el momento, todas publicadas en Destino: Puerto escondido (2015), un exitoso debut en el género negro que ha sido traducido al alemán, al francés y al catalán; Un lugar a donde ir (2016) y Donde fuimos invencibles (2017). En todas estas historias de misterio, los protagonistas son los paisajes cántabros y el equipo de la teniente Valentina Redondo, que se ha ganado el cariño de miles de lectores. El bosque de los cuatro vientos (2020) es el primer libro independiente de la serie y está ambientado en la Galicia natal de la autora.
DONDE FUIMOS INVENCIBLES, UNA NOVELA DE MARÍA ORUÑA Clic para tuitear
El joven Cántabro Jonathan Valle (investigador paranormal en In Search Of Ghosts) colaboró con la escritora, para dar “vida” a Christian Valle, el joven investigador paranormal que aperece en la novela.
María Oruña posando con Jonathan Valle
Es la tercera entrega de la trilogía. Pincha para leer un fragmento.
-
- Puerto escondido (2015)
- Un lugar a donde ir (2017)
- Donde fuimos invencibles (2018)
Sinopsis de Donde fuimos invencibles:
El verano está terminando y la teniente Valentina Redondo está contando los días para empezar sus vacaciones. Pero algo insólito sucede en el centro mismo del pueblo costero de Suances: el jardinero del antiguo Palacio del Amo ha aparecido muerto en el césped de esa enigmática propiedad.
El palacio es una de las casonas con más historia de los alrededores, y después de permanecer mucho tiempo deshabitada, el escritor americano Carlos Green, heredero de la propiedad, ha decidido instalarse temporalmente en el lugar donde vivió sus mejores veranos de juventud. Pero la paz que buscaba se verá truncada por el terrible suceso, y aunque todo apunta a una muerte por causas naturales, parece que alguien ha tocado el cadáver, y Carlos confiesa que en los últimos días ha percibido presencias inexplicables a la razón.
A pesar de que Valentina es absolutamente escéptica en torno a lo paranormal, tanto ella como su equipo, e incluso su pareja, Oliver, se verán envueltos en una sucesión de hechos insólitos que les llevarán a investigar lo sucedido de la forma más extravagante y anómala, descubriendo que algunos lugares guardan un sorprendente aliento atemporal y secreto y que todos los personajes tienen algo que contar y ocultar.
El libro junto a la dedicatoria de la escritora
Bien, la historia es falsa, es una novela, pero hay algo que María Oruña tiene claro y es visitar entornos reales al igual que personas reales para dar vida a sus novelas.
El Palacio del Amo
La Quinta del Amo, también conocida como Palacio del Amo, es uno de los pocos edificios con cierta antigüedad en Suances. La construcción comenzó a finales del siglo XIX por encargo de Gregorio del Amo y finalizó en el siglo XX. Es un magnífico palacio residencial.